lunes, 26 de agosto de 2019

CLASE 03 - TEORÍA FUNCIONALISTA


La teoría se enfoca sobre las funciones de los medios en la sociedad. Tiene por objetivo definir la problemática de los media a partir del punto de vista de la sociedad y de su equilibrio desde la perspectiva del funcionamiento global del sistema social y de la contribución que sus componentes aportan a la misma.

 “Función”: entendida como la consecuencia objetiva de la acción.

Funciones de los medios:

* Atribución de status y prestigio a las personas y a los grupos objeto de atención por parte de los media. “Conferir status”.

* El fortalecimiento del prestigio para los que se someten a la necesidad y al valor socialmente difundido de ser cuidadosamente bien informados.

* El fortalecimiento de las normas sociales, es decir una función relacionada con la ética. Los medios de comunicación de masas sirven para reafirmar las normas sociales denunciando las  desviaciones a la opinión pública.

Disfunción: el exceso de información puede llevar a un repliegue de lo privado, se puede originar una disfunción narcotizante.

* Contribución al conformismo: los medios comercializados ignoran los objetos sociales cuando van en contra del beneficio económico. La presión económica lleva al conformismo al ignorar sistemáticamente los aspectos controvertidos de la sociedad.

* Los medios resisten ante los ataques, las críticas y a los intentos de llevar la baja calidad cultural estética de la producción de comunicación. Este bajo nivel satisface los gustos y las exigencias de aquellos sectores del público que para los aparatos comunicativos contribuyen la parte más importante del mercado.

Las teorías anteriores se ocupaban fundamentalmente de situaciones comunicativas del tipo “campaña”. En la teoría funcionalista de los medios tiene como referencia otro contexto comunicativo. Las funciones analizadas no están ligadas a contextos comunicativos particulares sino a la presencia normal de los media en la sociedad.

Representa un momento significativo de transición entre las teorías precedentes sobre los efectos a corto plazo y las sucesivas hipótesis sobre los efectos a largo plazo.

Ocupa una posición que consiste en definir la problemática de los media a partir del punto de vista de la sociedad y de su equilibrio, desde la perspectiva del funcionamiento global del sistema social y de la contribución que sus componentes aportan a la misma.

videos


TRABAJO PRACTICO

TRABAJO PRACTICO CONSIGNA: 1)  Elaborar la tapa de un diario, redactando las noticias de manera objetiva. Pueden utilizar todas las noti...